jueves, 9 de febrero de 2012

IMPACTO AMBIENTAL..!!!


Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental con: daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales debajo del agua. Pero, no son los derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas. Se estima que en escala mundial, 3.500 millones de litros de petróleo usado entran en ríos y océanos y 5.000 millones de litros de petróleo crudo o de sus derivados son derramados. Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.
La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos ambientales negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora y fauna, y salud humana. Además pueden impactar, tanto positiva como negativamente, en varios aspectos de la economía local, tales como el turismo, la radicación de nuevas poblaciones, la inflación, etc. En el pasado, las empresas no siempre fueron obligadas a remediar los impactos de estos recursos. Como resultado, mucho de los costos de limpieza han debido ser subsidiados por los contribuyentes y los ciudadanos locales. Este papel presenta los costos representativos de numerosas actividades de remediación. Con frecuencia, el ítem más costoso a largo plazo es el tratamiento del agua. El uso de garantías financieras o seguros ambientales puede asegurar que el que contamina, paga por la mayoría de los costos.








jueves, 20 de octubre de 2011

herramientas y máquinas como extensión de las capacidades humanas

Podemos decir q´ para hacer estos cortes en ese material emplearías medios técnicos como tijeras o el cortador de vidrio.Medios técnicos incluyen herramientas, maquinas y instrumentos con los que transforman o manipulan materiales o información y cuyo propósito es facilitar realización de una tarea o actividad. Para cortar cartón o vidrio usamos para facilitar una tarea mecánica. Pero también ahy tareas no mecánicas en las que empleamos medios técnicos ejemplo usamos la computadora para procesar o almacenar información .Una finalidad importante en todas las tareas que ayudan a realizar los medios técnicos es ahorrar energía. Una herramienta es un objeto, ya sea de hierro, plástico, madera u otro materia se utiliza para facilitar actividades como cortar pegar, medir, clavar etc. Al tener la herramienta  finalidad determinada decimos que es un instrumento.Una herramienta es un medio técnico así que deben incorporarse los conceptos de tarea mecánica y energía, definimos que una herramienta se emplea para referirse a objetos resistentes y útiles para hacer trabajos.  Incluye cualquier objeto de acero o fierro que un artesano,obrero,campesino,o toda persona que desempeñe un oficio o una profesión. Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o mas propositos especifico por los que son artefacto una función técnica deben saber el tipo de trabajo que se hará persona que manipula la herramienta debe checar el uso y fabricación adecuada.
Tambien es común que la palabra herramienta se use para denominar dispositivos o procedimientos que aumente la capacidad de hacer tareas por ejemplo herramientas de programación, herramientas matemáticas o herramientas de gestión. No incluyen caracteristicas basica de las herramientas  de ser un físico empleado para imprir una fuerza el termino es aplicable en forma general.
Las herramientas se clasifican según el tipo de trabajo que se desempeña con ellas y por su funcionamiento, se clasifican en manueles o mecánicas. Las manuales usan fuerzas musculares humanas y las mecánicas fuentes de energia eléctrica.
 


sábado, 10 de septiembre de 2011

Técnicas en la vida cotidiana.

La tecnología  permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.                               Algunas de las técnicas de la vida cotidiana es  la conservación de los alimentos y la confección de ropa, el uso  de aparatos u objetos domésticos.
 En la música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un instrumento musical, así como a la manera de componer .
Nuestros antepasados utilizaban las técnicas de confeccionar vestimenta para protegerse del frió en un principio las elaboraban con pieles de animales. También dominaban el fuego y las preparaciones de las pieles de animales que usaban como vestimenta, también utilizaban la piedra como técnica para cortar o golpear. 
En la vida cotidiana los seres humanos emplean diferentes técnicas y procedimientos de acuerdo con su empleo o sus actividad.
Técnicas de escritura,por ejemplo los zurdos y diestros, también al realizar ejercicio utilizamos diferentes técnicas para no lastimarse por ejemplo el emplear las posturas correctas .
Los objetos técnicos pueden ser simples o compuestos  son simples cuando en su funcionamiento no utilizan mecanismos ni sistemas  y los compuestos están conformados con mecanismos y sistemas utilizando algún tipo de energía para su funcionamiento.
 Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Las actividades que realizamos a diario tienen una técnica.